El estudio del 2008: De E-Gobierno a Gobierno Conectado (o Gobernancia Conectada) mide la adecuación e-gobierno de los 192 Estados Miembros de las Naciones Unidas de acuerdo con el índice cuantitativo basado en la evaluación del sitio web, la infraestructura de telecomunicaciones y la dotación de recursos humanos. Las TIC pueden ayudar a reinventar el gobierno de tal manera que los actuales acuerdos institucionales pueden ser reestructurados y nuevos acuerdos innovadores pueden florecer, eliminando las trabas para la transormación del gobierno.
En el informe de 2008, en la Parte II, se ha enfocado hacia iniciativas de gobierno electrónico dirigidas a mejorar la eficiencia operativa a través de la integración de las funciones del "back-office". Este tipo de iniciativas si tiene éxito, proporcionará beneficios a los ciudadanos, donde el objetivo principal es mejorar la eficacia del gobierno y las agencias gubernamentales. Los Modelos de integración de back-office, se dividen en tres grandes categorías: Función de Integración Única, Función de Integración Cruzada, y Back-Office para la Integración del Front-Office.
El nivel de complejidad expresada en términos del número de funciones dentro del alcance y el número de organizaciones que participan, es el factor principal que determina el éxito. Las variables clave que participan en la entrega de Integración de Back-Office son las personas, los procesos y la tecnología adecuada.
Mientras que la tecnología es cada vez más flexible y adecuada a su propósito ", la evidencia indica que el éxito o el fracaso no es tanto un problema tecnológico sino más bien una cuestión de personas - en particular, la capacidad de cambiar la cultura del servicio público y motivar a los trabajadores del sector público a nuevas formas de de trabajo, abordar las preocupaciones sindicales, y proporcionar adecuadamente una gestión experta, competente y de liderazgo.