Los cambios políticos, sociales y económicos que ha vivido el país desde el inicio del proceso de cambio liderado por el Presidente Evo Morales, como los retos que afronta en el futuro, plantean la necesidad de transformar la manera que el Estado se relaciona con la tecnología y, en particular, con las tecnologías de la información y comunicación. El Estado Plurinacional requiere construir una sólida estructura para el desarrollo de gobierno electrónico hacia un futuro marcado por la acelerada evolución de las tecnologías de la información y comunicación y la consolidación de la visión social, política y económica de la Constitución Política del Estado y la Agenda Patriótica 2025. Este horizonte nos plantea una sociedad en que el acceso a la tecnología y, en ella, a la Internet, entre otras herramientas, constituyen un derecho
fundamental de las ciudadanas y ciudadanos. Asimismo, el Estado debe ser capaz de generar capacidades institucionales para la innovación, investigación y desarrollo de tecnologías relacionadas con gobierno electrónico. El despliegue de herramientas informáticas debe conformar un todo coherente e interconectado, capaz de hacer más eficientes los servicios y acciones estatales, y que para la ciudadanía resulte en interfaces de interacción simples e intuitivas. Pero, gobierno electrónico implica también, en el paradigma del Estado Plurinacional, desarrollo económico, impulso a la producción, articulación y fomento del mercado interior, fundamentalmente, aunque también de las exportaciones. Finalmente, el Estado Plurinacional debe ser capaz de articular el vigoroso escenario de participación y control social del proceso de cambio, ejercido por las organizaciones sociales y la ciudadanía, con las facilidades que pueden proporcionar las tecnologías de la información y la comunicación, en el marco de la gestión participativa, la transparencia y el acceso de la población a los datos e información de las entidades estatales. Este giro necesario en la relación del Estado con las tecnologías de la información y la comunicación marcará un cambio transcendental en la manera en que ha operado la administración pública hasta hace algunos años y cómo lo hará hacia adelante.
En este sentido, el presente plan busca, en primer término, actualizar la situación del país y del Estado Plurinacional en cuanto a gobierno electrónico al estado del arte de la región y el mundo. En segundo lugar, plantea generar procesos innovadores para la generación de las condiciones en este ámbito que permitan afrontar el horizonte de la Constitución Política del Estado y la Agenda Patriótica 2025. Y, finalmente, plantea un cambio de paradigma en la relación entre el
Estado, la ciudadanía y las tecnologías de la información y la comunicación, colocando a éste como un actor fundamental en la concepción, desarrollo y operación de dichas tecnologías, en tanto motor de diversos procesos sociales y económicos. En este sentido, un conjunto de acciones coherentes y articuladas, descritas en cuatro ejes estratégicos centrales, dotarán al país de las condiciones iniciales para transformar las condiciones en que se desarrollan y relacionan el Estado y las tecnologías de la información y comunicación.
El primer eje, gobierno soberano, ronda en torno a la soberanía tecnológica y las condiciones necesarias para alcanzar este objetivo en el ámbito del gobierno electrónico, desde la concepción de la infraestructura TIC necesaria para el Estado Plurinacional, pasando por los esquemas de interoperabilidad, la formación de capacidades e innovación, investigación y desarrollo, integración de la ciudadanía al gobierno electrónico, hasta la seguridad informática y su gestión.
El segundo eje, gobierno eficiente, versa sobre cómo lograr mayor eficiencia en la gestión pública, a partir de un agresivo programa de reingeniería de procesos y procedimientos y simplificación de trámites. El tercer eje, gobierno integral y complementario, busca consolidar y dinamizar diversos aspectos de la vida social, como el tema productivo, desarrollo económico, comercial, educativo, de salud, seguridad ciudadana, trabajo, y facilitar su funcionamiento con la aplicación de tecnologías de información y comunicación integradas a la infraestructura estatal. El cuarto eje, gobierno transparente, busca consolidar el paradigma de acceso a los datos e información pública, transparencia y participación y control social.
En conjunto, el presente plan establece las condiciones completas para la implementación de gobierno electrónico en el Estado Plurinacional para los siguientes cinco años y una sólida base para el mediano plazo, rumbo al bicentenario de la independencia.