Con el objetivo de conseguir una visión más tangible sobre las experiencias empresariales que se están desarrollando en el sector infomediario, el informe del sector incluye por primera vez el análisis de una serie de empresas y organizaciones de España. Estas entidades han sido analizadas desde un punto de vista cualitativo, con el fin de extraer conclusiones y ejemplificar los aspectos clave que pueden influir en el éxito de proyectos en el sector.
Con los casos seleccionados se pretende mostrar un a serie de ejemplos que destacan por su innovación, efectividad, sostenibilidad y la posibilidad de servir como modelo replicable.
A continuación se incluye un resumen de la metodología utilizada para la selección y análisis de los casos, un resumen de las principales conclusiones que se extraen del mismo, así
como un resumen de los ejemplos más representativos de los subsectores del sector infomediario que cumplan con dichos estándares.
Junto con el Estudio de Caracterización del Sector Infomediario 2016, el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información publica un informe de casos de éxito y mejores prácticas RISP (reutilización de la información del sector público), basado en la selección y posterior estudio de once compañías nacionales.
En la elaboración de este documento, se tuvieron en cuenta todas las empresas pertenecientes al sector infomediarios español, eligiendo y entrevistando a aquellas que cumplían de forma más óptima con los criterios de innovación, efectividad, sostenibilidad y replicabilidad del modelo.
A través del análisis cualitativo de las actividades de estas empresas, el informe permite extraer conclusiones que caracterizan el sector infomediario en España e incluye, además, fichas descriptivas de las mismas donde se muestran la información más relevante relacionada con los servicios y/o productos de valor añadido que desarrollan dichas compañías a partir de la reutilización de la información pública.