14-15 de diciembre de 2017, Atenas, Grecia.
Las innovaciones en TIC’s como en Big Data, Internet de las Cosas, Cloud Computing y Sistemas Inteligentes empleados en los servicios de gobierno electrónico plantean problemas relacionados con la Seguridad, Privacidad y Protección de Datos. Los gobiernos quieren integrar más servicios y mejorar la participación, pero tienen que convencer a los usuarios de que pueden confiar en ellos. Al mismo tiempo, los servicios de gobierno electrónico necesitan mejorar su eficiencia y, para ello, necesitan reestructurar sus procesos administrativos, apoyarlos con sistemas inteligentes, pero también mejorar la apertura, la colaboración y la participación ciudadana. Este último punto se puede mejorar enormemente al ofrecer a los ciudadanos: participación en la toma de decisiones descentralizadas y facilidad de votación electrónica para las elecciones. Estos servicios suelen ser citados como dependientes de la voluntad política, pero ¿están listos los sistemas y los servicios? ¿Son compatibles con la privacidad y son seguros para soportar ataques y actividades maliciosas o incluso ciberterrorismo? ¿Son dignos de confianza de ser bienvenidos por los ciudadanos en un mundo digital que se está moviendo rápido y cada vez más inteligentemente? Y, por último, ¿dónde debería trazarse la “línea dorada” entre el anonimato y la confidencialidad, y la rendición de cuentas y la certificación?

7th International Conference on eDemocracy Privacy-Preserving, Secure, Intelligent eGoverment Services 14 – 15 December 2017 | Athens – Greece Tweet to @eDemocracy_Conf Follow @eDemocracy_Conf
Estas son las preguntas y el enfoque de la 7ª reunión de la Conferencia Internacional sobre Democracia Electrónica que se celebrará en Atenas, cuna de la democracia, del 14 al 15 de diciembre de 2017. La conferencia está organizada por el Consejo Científico para la Información Sociedad (Scientific Council for the Information Society), en cooperación con la Autoridad Helénica de Protección de Datos y varias universidades europeas y griegas, Academia e Investigación. Se pretende, al igual que en ocasiones anteriores, proporcionar un foro para presentar y debatir los últimos avances en la materia, desde el punto de vista técnico, político, jurídico y reglamentario.
La conferencia incluirá conferencias principales, tutoriales, paneles, Ph.D. Coloquios y sesiones, talleres, sesiones especiales, regulares y de carteles. Todos los trabajos enviados a la conferencia serán revisados por pares, mientras que la aceptación se basará en calidad, relevancia y originalidad. Los trabajos aceptados se publicarán en las actas de la conferencia y los trabajos seleccionados serán invitados a participar (después de las mejoras necesarias) al proceso de evaluación para su inclusión en ediciones especiales de revistas.
El idioma de trabajo de la Séptima Conferencia Internacional sobre “e-Democracia 2017: Preservación de la privacidad, servicios electrónicos seguros e inteligentes” es el inglés. Es posible, sin embargo, que en los casos de la ley griega en temas de e-Democracia se puedan presentar en griego.
Temas de interés:
Los temas de interés incluyen, pero no se limitan a, lo siguiente:
E-Democracia y e-Participación
- E-Campaigning, e-Politics
- Herramientas para apoyar la libertad de expresión, opinión, reunión y asociación
- Justicia electrónica
- E-votación
- Apoyo de los derechos de los niños en línea
- Plataformas de información y consulta
- Entornos de trabajo colaborativos para la e-Democracia
- Computación social y e-Democracia
- Información ciudadana y política
- Co-creación de Valor
- Aplicaciones centradas en el ciudadano
- Ciudades inteligentes
Gobierno electrónico
- Datos abiertos y grandes para el gobierno electrónico
- Cloud computing para el gobierno electrónico
- Sistemas Inteligentes en Servicios de Gobierno Electrónico
- Aplicaciones de Inteligencia Artificial en e-Gobierno
- Blockchain Technologies para e-Gobierno
- Técnicas de aprendizaje mecánico en sistemas de gobierno electrónico
- Robots en Sistemas de Gobierno Electrónico
- M-Government
- Servicios de administración electrónica y cargas administrativas
- Modelado de procesos empresariales para sistemas de gobierno electrónico
- Herramientas y modelos para el desarrollo del gobierno electrónico
- Tecnologías que mejoran los derechos humanos
- Casos prácticos y proyectos europeos
Seguridad, Privacidad y Confianza
- Seguridad, privacidad y confianza en los servicios de e-Business
- Seguridad, privacidad y confianza en los servicios de gobierno electrónico
- Seguridad, privacidad y confianza en los servicios de redes sociales en línea
- Cloud Computing Seguridad y privacidad
- Seguridad de los Sistemas CyberPhysical
- Gestión de Identidad, Robo de Identidad y Gestión de Confianza
- Auditoría de Información y Confianza
- Sistemas Inteligentes de Protección de Datos y / o Seguridad
- Inteligencia Artificial para Seguridad y / o Protección de Datos
- Técnicas de aprendizaje mecánico en seguridad y / o protección de datos
- Confianza y Reputación en Ambientes Digitales
- Cyber ataques y avances en la seguridad de la red
- Tecnologías Criptográficas
- Metodologías de anonimato y mejores prácticas
- Privacidad por diseño y metodologías predeterminadas
- Tecnologías de seguimiento y sistemas de seguimiento
- Metodologías de Evaluación de Impacto de la Privacidad
- Mejora de la privacidad de la ubicación y la gestión de la movilidad
- Auditoría de Seguridad y Privacidad, Riesgo y Gobernabilidad
- Seguridad y Protección de Datos
- Seguridad y Protección de Datos
- Intercambios entre seguridad y eficiencia, usabilidad, confiabilidad y costo
- Biometría y privacidad
E-Crimen, Fraude electrónico y forense digital
- Detección y prevención de delitos cibernéticos
- Fraude de Internet, Guerra Cibernética
- Informática Forense y Anti-forense
Aspectos sociales, legales y éticos
- Transparencia y responsabilidad en la protección de datos
- Ética en las sociedades digitales
- Tecnologías de Vigilancia e Implicaciones Legales
- Libertad de Expresión y Privacidad
- Libertad de información y privacidad
- Factores sociales de la creatividad colaborativa
- Derecho al anonimato frente a la rendición de cuentas
7th International Conference on e-Democracy #call for #papers#Conference proceedings will be in @SpringerCompSci https://t.co/9dArKRO1Bz pic.twitter.com/NW1UvaEkEX
— eDemocracy2017 (@eDemocracy_Conf) 30 de marzo de 2017
Fechas importantes
Fecha límite de presentación de los trabajos: 16 de junio de 2017
Notificación de la decisión: 3 de septiembre de 2017
Listo para la cámara (fecha límite): 17 de septiembre de 2017
Instrucciones para autores
Los trabajos presentados no deben superponerse sustancialmente con los documentos que se han publicado o que se han presentado simultáneamente a una revista o una conferencia con los mismos procedimientos. Los trabajos deben tener como máximo 15 páginas, incluyendo la bibliografía y los apéndices bien marcados, y deben seguir el estilo LNCS (http://www.springer.com/gp/computer-science/lncs/conference-proceedings-guidelines). Las presentaciones se deben hacer al sitio web de la presentación en https://easychair.org/conferences/?conf=edemocracy17. Solo se aceptarán archivos pdf. Las presentaciones que no cumplan con estas pautas corren el riesgo de ser rechazadas sin considerar sus méritos. Los trabajos deben recibirse antes de la fecha límite del 16 de junio de 2017 (hora de Samoa Americana a las 11:59 p.m.). Los autores de trabajos aceptados deben garantizar que sus trabajos serán presentados en la conferencia. Las actas de la conferencia serán publicadas en la serie de Comunicaciones de Springer en Ciencia de la Informática y la Información (CCIS) (http://www.springer.com/series/7899).
Se invitará a los autores de trabajos seleccionados a extender su trabajo para su publicación en ediciones especiales de revistas científicas bien conocidas.
- El Voto Electrónico con Blockchain - 4 agosto, 2017
- 14ª Conferencia Europea, Mediterránea y del Medio Oriente sobre Sistemas de Información (EMCIS2017) | Call for papers hasta 19/05/2017 - 4 mayo, 2017
- Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (GDPR) se ejecutará el 25 de mayo de 2018 - 3 mayo, 2017